Si eres legal, eres legal

Si-eres-legal,-eres-legal 

Ayer por la mañana vi un cartel que me llamó mucho la atención. El título era “Si eres legal, eres legal”. El título era llamativo, y cuando observé el final del mismo… me di cuenta de que era obra de el Ministerio de Cultura, concretamente de la nueva campaña contra la piratería en España.

Dicha campaña está explicada en la web Siereslegal, una web que me ha hecho “gracia” debido al contenido de la misma. En la portada te cuentan todo el “plan del Gobierno contra la piratería” y para ello han realizado una serie de apartados en la web:

Concurso: la base principal de la campaña es un concurso en el que la gente expone sus críticas a la piratería por haber sido afectados por ella. El “gancho” empleado para ello es un premio, que consiste en un abono cultural.

Testimionios: en teoría son textos escritos por personas que participan en el concurso. Digo lo de en teoría, porque tras echar un vistazo hay comentarios que me parecen surrealistas, y no sé si es que la gente es tonta, o que hay comentarios falsos escritos por los organizadores de la campaña. Aquí os dejo una muestra de ellos:

Soy el fan, posiblemente numero 1, de un grupo de música electrónica, que no es demasiado conocido, y no es tampoco el que más discos vende, pero para mí son los mejores, y en algunos momentos su música es para mí como el aire para respirar. Si yo y todos sus fans, pirateáramos su música, ellos simplemente dejarían de hacerla, y eso en mi caso sería simplemente un desastre. Aparte el CD original tiene un sonido perfecto, jamás podría escucharse igual de bien la música en los pirateados.

Por culpa de la piratería ahora cada vez que alquilo una película en un videoclub tengo que ver publicidad en contra de la piratería, el último videojuego que me compré no puedo ejecutarlo por que mi lector de CD no es capaz de reproducirlo por el sistema anti copia y tuve que pagar un canon a una sociedad privada por el \\\\\\\\\\\\\\\»pendrive\\\\\\\\\\\\\\\» que me compré para hacer una copia de seguridad de documentos elaborados por mi en mi trabajo.

“Me quedé en paro por culpa de la piratería. Trabajaba en una discográfica de las mejores de España, pero la industria cada vez está peor, las ventas no hacen más que caer y algunos lanzamientos son verdaderos fracasos. Nos echaron a 10 a la calle.

Las 10 mentiras: en las que aparece un decálogo de “supuestas mentiras” que según ellos están instauradas en el pensamiento de los ciudadanos. Como son muchas, os pongo la primera, que me parece una auténtica mentira, ya que lo que hay en Internet es gratis, ya que es una herramienta de difusión de información.

1) Lo que está en internet es gratis.
¡Falso! La música, el cine, las imágenes, los textos, los videojuegos que están en Internet han sido creados por personas. Es a ellas a las que corresponde disponer si su utilización es libre y gratuita o, por el contrario, poner un precio a su uso.

Descargas legales: un apartado en el que aparecen varias webs en las que dicen que es “legal” comprar música (la cosa será saber cuánto se llevan de comisión por las visitas). No entiendo como son capaces de decir estas burradas tras los juicios que han tenido lugar y que han dicho claramente que descargarse cultura para uso particular no es ilegal.

También aparecen dos secciones más, en las que aparecen las últimas noticias relacionadas con la piratería, y unos enlaces en los que el Ministerio insta a visitar para descargar música. Esto de descargar no lo entiendo, ya que si lo que critican es que “descargar es ilegal”, ¿por qué cuando lo hacemos en sus webs no lo es?. Ahí queda dicho, espero vuestras respuestas y lo que pensáis al respecto. Yo estoy totalmente en contra de esta gente, que pretende criminalizar a la gente que comparte cultura para que ganen más dinero sus coleguitas de la SGAE=ladrones.

¿Qué es BitComet?

BitComet

Seguramente todos tendréis un programa preferido a la hora de descargar películas, música o cualquier otro tipo de archivo. Yo al principio empecé con el famoso Emule (actualmente solo lo empleo para canciones determinadas), después me pasé a BitTorrent tras unas recomendaciones que me habían hecho, pero tras ver que dicho programa me iba igual de lento que el Emule me decidí a buscar otro que me ofreciera más garantías. Total que me puse a buscar y encontré BitComet y me decidí a probarlo.

BitComet es un nuevo cliente para descarga de ficheros .torrent, que nos ofrece una más que atractiva combinación de interfaz clara e intuitiva, sencillez de uso y rapidez en descargas.

El programa es limpio (no añade publicidad ni adware), gratuito, su núcleo programado en C++ hace que sea muy eficiente y consuma pocos recursos… y sus autores aseguran que es de los más rápidos en la descarga gracias a sus algoritmos inteligentes.

Personalmente me parece sin duda el mejor programa que he utilizado para descargar ya que consume muy pocos recursos del ordenador y siempre suele estar descargando a una gran velocidad. Si estáis hartos de buscar y buscar os recomiendo descargar BitComet.