Adobe presentará Adobe Creative Suite en Madrid y Barcelona

Web

Me ha llegado el siguiente email de Adobe en el que me invitan a las presentaciones de sus nuevos productos en Madrid y Barcelona:

Adobe te invita a descubrir el nuevo Creative Suite 4 a través de los muchos eventos, en vivo y on line, que tendrán lugar durante los meses de diciembre, enero y febrero. Si trabajas creando contenidos para impresión, web, video o móviles, no te puedes perder la batería de eSeminars que ya están en la web de eventos de Adobe Ibérica esperando a que te registres. Además, para todos aquellos que queráis ver y hablar con los expertos de Adobe, pronto estarán también en la web de eventos de Adobe Ibérica las fechas y registros para los seminarios que haremos en Barcelona y Madrid.

Reserva tu asiento ya!
Únicamente has de visitar la web de eventos de Adobe y seleccionar los eventos a los que quieras asistir, registrar tus datos, y venir. Así de fácil, y además, gratuito. Pero las plazas serán limitadas, así que mejor hacerlo cuanto antes

En lo que a mi se refiere, lo que más cerca me pilla es Madrid evidentemente. La presentanción de Adobe en Madrid será el próximo 28 de Enero, en el IMAX Madrid, en el que presentarán las nuevas funcionalidades de la Adobe Creative Suite 4. Con ello podremos descubrir las nuevas funcionalidades de Photoshop, Dreamweaver o Illustrator mediante una sesión en vivo. Si quieres asistir regístrate hoy mismo, ya que aunque es gratuito, las plazas son limitadas.

Anda que vaya pena la fecha. Justo al día siguiente tengo el primer examen serio, y me sienta bastante mal el no poder ir. Con lo que a mi me gustan este tipo de programas, es una pena que me pierda esta presentación gratuita, con la que aprendería a utilizar las nuevas herramientas… pero bueno, otro año será 🙂

Las 3D se podrán verse sin gafas en el futuro

Gafas 3D

En la feria de electrónica de consumo de Las Vegas, el CES, han podido verse los últimos avances en el campo de las vistas en 3D. Siempre que hemos querido ver una película o una imagen en 3 dimensiones, hemos tenido que ponernos esas gafas rojas y azules, que suelen caracterizarse por un gran tamaño, cosa que, hoy en día, continúa siendo un gran obstáculo.

«No creo que haya un mercado masivo para estas tecnologías hasta que el contenido mejore y los fabricantes den con una forma de ofrecer 3D sin las gafas», señalaba la semana pasada en el Consumer Electronic Show el analista de DisplaySearch Paul Gagnon. «Se han hecho algunas pruebas sin las gafas, pero aún hay mucho que avanzar en ese campo”.

De momento, si queremos ver videos o fotografías en dicho formato, tenemos algunas opciones que evitan tener que usar esas gafas. Una de ellas es el compra r las conocidas gafas, también llamadas binoculares estratosféricos. A pesar de seguirse utilizando desde hace bastantes años, el resultado actual es mucho mejor, según ha podido verse estos días en el CES.

Estos son algunos de los productos presentados en el CES:

  • Fútbol en directo: por primera vez, y coincidiendo con la celebración del CES, se ha retransmitido un partido de fútbol americano en tres dimensiones, en directo, a 80 cines situados en 30 estados diferentes de EE UU. Bud Mayo, presidente de la empresa que ha llevado a cabo la emisión, Cinedigm Digital Cinema, afirma que hacerlo posible ha llevado ocho años y la inversión de cientos de millones de dólares. Su objetivo, es convertir cines y teatros en salas 3D en las que se muestren eventos en directo. Con el partido de este fin de semana vendieron todas las entradas.
  • Nvidia confía en el 3D, incluso con gafas: «Este es el año en el que el 3D llegará a las masas», aseguraba con confianza en el CES Ujesh Desai, vicepresidete de GeForce en la compaía de tecnología para gráficos NVIDIA, que ha presentado en Las Vegas sus nuevos productos para permitir el juego en tres dimensiones desde el PC. Las gafas GEforce 3D Vision necesitan un monitor especial, y estar conectadas al ordenador para poder generar los efectos que ve quien las lleva puesta.  costarán unos 200 dólares, tienen cristales polarizados y por el momento funcionan sólo con un par de viodeojuegos. Ese es otro de los grandes obstáculos para el triunfo del 3D, la falta de contenidos. En todo caso, los resultados que se obtienen con las GeForce 3D Vision son, según quienes las han probado, impresionantes.
  • Monitor 3D de Samsung: el fabricante surcoreano presentó en el CES el 2233RZ, un monitor LCD de 22” que incorpora la tecnología del NVIDIA. Tiene un contraste dinámico de 20.000 a 1, ideal para disfrutar de juegos, películas o programas educativos que utilicen gráficas de alto rendimiento.
  • Un 103 pulgadas de Panasonic: uno de los grandes triunfadores de la feria fue Panasonic con su sistema de Home Theatre 3D de 103 pulgadas y efectos visuales integrados, que ha recibido muy buenas críticas pero aún no tiene fecha ni precio de venta al público.

Youtube silencia los vídeos que infrinjan los derechos de autor

Youtube

La batalla de YouTube por hacer que se respeten los derechos de autor en los vídeos que se publican en su portal parece no tener fin. La última medida para satisfacer a las discográficas que han tomado, ha tenido una fuerte polémica. La idea consiste en dejar sin sonido todos aquellos clips que utilizan música con copyright sin el permiso de sus propietarios.

Esta iniciativa, de la que se avisa a los internautas bajo el propio vídeo que es enmudecido, se une a las que el portal propiedad de Google viene adoptando en los últimos meses para garantizar que no se vulneran los derechos de autor en su sitio.

Youtube ha creado una base de datos en la que se incluyen contenidos protegidos, de forma que cuando se sube un vídeo se compara esa información y si se detecta la publicación de un vídeo o música con copyright, se puede bloquear al usuario o insertar publicidad, si es que hay acuerdo con el propietario en ese sentido.

Lo peor de todo, es que la nueva política de YouTube supone el enmudecer los vídeos de sus usuarios cuando éstos realizan por ejemplo un montaje y le añaden su canción favorita. Con ello, es posible que miles de vídeos pueden haber quedado silenciados, perdiendo todo el valor previo.

Con esta medida, es posible que muchas de las personas que vean que sus creaciones han sido silenciadas, se decanten por otras plataformas de video, con lo que Youtube puede perder muchos clientes en un mercado que domina con claridad, pero que con acciones como esta… quién sabe si dejará de hacerlo en un futuro.

Steve Jobs deja Apple hasta junio

Steve Jobs

Apple es una marca muy conocida en EEUU, y menos conocida en Europa. En España, cada vez cuenta con más adeptos. A pesar de ello, no es una marca que me llame mucho la atención.

Esta mañana leí la noticia de que Steve Jobs, Consejero delegado de Apple, que tuvo un cáncer de páncreas, había anunciado el miércoles que permanecerá de baja laboral hasta junio, debido a que su estado de salud es «más complejo de lo que pensaba». Durante este tiempo, Tim Cook será, el nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Jobs.

“Desafortunadamente, la curiosidad sobre mi salud sigue siendo una distracción no solo para mí y mi familia, sino también para todo el mundo en Apple», comentó.

Hace sólo una semana, Jobs explicó que los médicos creían haber descubierto la causa de la pérdida de peso que tantas especulaciones estaba provocando sobre su salud, y aseguraba que seguiría al frente de Apple, del que es co-fundador.

Estos problemas de salud ,impidieron a Jobs acudir a su cita anual con la feria MacWorld, que se celebró a principios de enero en San Francisco, feria en la que siempre se encargó del discurso inaugural del evento, en el que, entre otras, cosas hizo público en 2007 el lanzamiento del teléfono iPhone y en 2008 la comercialización del ordenador portátil más pequeño del mundo.

Visita el Museo del Prado desde Google Earth

Ya es posible visitar el Museo del Prado desde casa. Esto se debe a que Google, ha incorporado a Google Earth 14 de las obras más importantes del museo. Google ha financiado enteramente este proyecto que con el que ha conseguido fotografiar, con la colaboración de la compañía madrileña Mad Pixel, las 14 obras maestras del Prado en mega alta resolución para después componer todo el cuadro como si se tratase de un puzzle digital. En total se han realizado 8.200 fotografías (1.600 fotos sólo para El Jardín de las Delicias).

El sistema permite navegar por la obra, acercarse y seleccionar el detalle que se quiere ampliar gracias a los 14.000 megapíxeles de resolución de las imágenes, que suponen una nitidez hasta 1.400 veces mayor que la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles de las que usa en la actualidad cualquier turista.

Por el momento, Google Earth se va a limitar a esta exposición reducida del Museo del Prado, pero no se descarta la posibilidad de ir incorporando nuevas obras y de otras colecciones.

Una de las curiosidades del proyecto, es que el Museo abrió por las noches para permitir realizar estas fotografías, que han tardado más de tres meses en realizarse. A ellos hay que sumar a los que se han sumado otros cuatro meses para poder poner en marcha la navegación a través de Google Earth. Para poder disfrutar de estas reproducciones digitales hay que descargarse el programa de Google Earth, activar la visión en tres dimensiones y pinchar sobre el museo del Prado.

Las 14 obras disponibles en Google Earth son:
  • La Crucifixión, Juan de Flandes
  • El caballero de la mano en el pecho, El Greco
  • La familia de Felipe IV o Las Meninas, Velázquez
  • El sueño de Jacob, Ribera
  • 3 de mayo, Goya
  • La Anunciación, Fra Angelico
  • El Cardenal, Rafael
  • El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, Tiziano
  • Inmaculada Concepción, Tiepolo
  • El Descendimiento, Roger van der Weyden
  • El jardín de las Delicias o La pintura del madroño, El Bosco
  • Las tres Gracias, Rubens
  • Autorretrato, Durero
  • Artemisa, Rembrandt

Medidas contra el alto consumo energético de los televisores de plasma

Televisión de plasma

La forma en la que los detractores de la televisión de plasma la conocen, es como el 4×4 del salón , ya que tiene un alto consumo energético. Este tipo de pantallas han aumentado su popularidad, dejando de lado a los televisores de tubo, que han quedado obsoletos por su mayor tamaño y peor resolución de pantalla.

Más tarde la evolución de la producción de los LCD comenzó a ganarle terreno al plasma, que pronto podría recibir un varapalo por una futura normativa de la UE que limitará el consumo máximo de los televisores y las pantallas, aunque sobrevivirán los plasma diseñados específicamente para respetar el medio ambiente. Todo parece indicar que el futuro de los televisores planas está en la tecnología OLED.

Según informa elmundo.es,  “la Unión Europea fijará la próxima primavera a través de un reglamento, cuyo primer borrador saldrá en febrero, unos nuevos estándares máximos de consumo energético en televisores, y previsiblemente muchos de los plasmas que se fabrican actualmente los superarán”.

En estos momentos, el aumento de productos electrónicos que hay en los hogares, llegando a triplicar los que había hace unos años, hace que las medidas para luchar contra el gasto energético aumenten gradualmente.

La medida sobre el consumo máximo en televisores forma parte de la estrategia de Bruselas de evitar el calentamiento global reduciendo el consumo energético en los hogares, la denominada Directiva de Ecodiseño. Dentro de esta estrategia se incluye prohibir la fabricación de aparatos que malgastan energía e introduciendo alternativas de bajo consumo. Por ejemplo, dentro de esta iniciativa se enmarca el reglamento para regular el consumo de los pilotos luminosos de ‘stadby off’.

Zeebo, una videoconsola más para 2009

Zeebo

Acabo de leer en 20minutos una noticia que me ha llamado bastante la atención. Resulta que en 2009 saldrá al mercado una nueva videoconsola, que buscará competir con las ya conocidas Wii, PlayStation 3 y Xbox.

La consola en cuestión se llamará Zeebo y está siendo desarrollada por la compañía brasileña Tectoy, que es una de las empresas tecnológicas más importantes de Sudamérica, y que es conocida sobre todo por la distribución de las consolas de Sega en Brasil.

Una de las principales características, es que ofrecerá una conexión 3G a Internet completamente gratuita a través de la que se podrán descargar los videojuegos. De este modo pretenden que los costes de distribución y el precio sean muy bajos, algo fundamental en una máquina diseñada para los mercados emergentes, y más aún en tiempos de crisis como el actual.

El proyecto cuenta con el apoyo de importantes compañías, lo que garantizará el lanzamiento de grandes títulos. Algunos de los que ya se conocen son : FIFA, de Electronic Arts; Quake, de Id Software, Tekken, de Namco…  A pesar de los nombres, prometen videojuegos con una calidad técnica como las de PlayStation y PlayStation 2, aunque se espera que la calidad de los juegos vaya mejorando.

A pesar de esas expectativas, parece que la mayoría de los primeros lanzamientos serán simples adaptaciones de juegos de móvil. Inicialmente, Tectoy centrará su negocio en Brasil y después México. Poco a poco irán extendiendo la consola por los países de América Latina y, un año más tarde, intentarán hacer negocio en China e India.

Parece una buena idea para estos tiempos de crisis, pero creo que será realmente difícil que se logre abrir un hueco en un mercado que actualmente es tan competitivo, en el que si no innovas, te quedas sin público.