Visita el Museo del Prado desde Google Earth

Ya es posible visitar el Museo del Prado desde casa. Esto se debe a que Google, ha incorporado a Google Earth 14 de las obras más importantes del museo. Google ha financiado enteramente este proyecto que con el que ha conseguido fotografiar, con la colaboración de la compañía madrileña Mad Pixel, las 14 obras maestras del Prado en mega alta resolución para después componer todo el cuadro como si se tratase de un puzzle digital. En total se han realizado 8.200 fotografías (1.600 fotos sólo para El Jardín de las Delicias).

El sistema permite navegar por la obra, acercarse y seleccionar el detalle que se quiere ampliar gracias a los 14.000 megapíxeles de resolución de las imágenes, que suponen una nitidez hasta 1.400 veces mayor que la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles de las que usa en la actualidad cualquier turista.

Por el momento, Google Earth se va a limitar a esta exposición reducida del Museo del Prado, pero no se descarta la posibilidad de ir incorporando nuevas obras y de otras colecciones.

Una de las curiosidades del proyecto, es que el Museo abrió por las noches para permitir realizar estas fotografías, que han tardado más de tres meses en realizarse. A ellos hay que sumar a los que se han sumado otros cuatro meses para poder poner en marcha la navegación a través de Google Earth. Para poder disfrutar de estas reproducciones digitales hay que descargarse el programa de Google Earth, activar la visión en tres dimensiones y pinchar sobre el museo del Prado.

Las 14 obras disponibles en Google Earth son:
  • La Crucifixión, Juan de Flandes
  • El caballero de la mano en el pecho, El Greco
  • La familia de Felipe IV o Las Meninas, Velázquez
  • El sueño de Jacob, Ribera
  • 3 de mayo, Goya
  • La Anunciación, Fra Angelico
  • El Cardenal, Rafael
  • El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, Tiziano
  • Inmaculada Concepción, Tiepolo
  • El Descendimiento, Roger van der Weyden
  • El jardín de las Delicias o La pintura del madroño, El Bosco
  • Las tres Gracias, Rubens
  • Autorretrato, Durero
  • Artemisa, Rembrandt

Los 30 mejores tutoriales de Photoshop

Photoshop

A la hora de usar el Photoshop, si no se tiene mucha idea y eres algo “novato”, es posible que te encuentres con muchos inconvenientes como el no saber qué herramientas utilizar, o el conocer qué es lo que verdaderamente puedes lograr crear con esta mágica herramienta con la que se puede lograr una infinidad de cosas, muchas de las cuales no llegamos a conocer.

Buscando un poco, he visto en Cosas sencillas el enlace a Webdesignerdepot, una web de diseño que ha publicado una recopilación de los 30 mejores tutoriales de photoshop durante el 2008.

La forma de acceder a ellos es simplemente pinchar en lo que queremos aprender a realizar con Photoshop (“Aprender a hacer montajes sorprendentes”, “Cómo hacer caras con círculos”…), y entonces llegaremos a una explicación teórica, que va acompañada con de texto e ilustraciones.

Es una buena forma de aprender. Lo único que echo en falta es que vaya acompañado de algún video, ya que los videotutoriales en muchas ocasiones, sirven para solventar las dudas de forma más clara. Espero que os sirva.

Medidas contra el alto consumo energético de los televisores de plasma

Televisión de plasma

La forma en la que los detractores de la televisión de plasma la conocen, es como el 4×4 del salón , ya que tiene un alto consumo energético. Este tipo de pantallas han aumentado su popularidad, dejando de lado a los televisores de tubo, que han quedado obsoletos por su mayor tamaño y peor resolución de pantalla.

Más tarde la evolución de la producción de los LCD comenzó a ganarle terreno al plasma, que pronto podría recibir un varapalo por una futura normativa de la UE que limitará el consumo máximo de los televisores y las pantallas, aunque sobrevivirán los plasma diseñados específicamente para respetar el medio ambiente. Todo parece indicar que el futuro de los televisores planas está en la tecnología OLED.

Según informa elmundo.es,  “la Unión Europea fijará la próxima primavera a través de un reglamento, cuyo primer borrador saldrá en febrero, unos nuevos estándares máximos de consumo energético en televisores, y previsiblemente muchos de los plasmas que se fabrican actualmente los superarán”.

En estos momentos, el aumento de productos electrónicos que hay en los hogares, llegando a triplicar los que había hace unos años, hace que las medidas para luchar contra el gasto energético aumenten gradualmente.

La medida sobre el consumo máximo en televisores forma parte de la estrategia de Bruselas de evitar el calentamiento global reduciendo el consumo energético en los hogares, la denominada Directiva de Ecodiseño. Dentro de esta estrategia se incluye prohibir la fabricación de aparatos que malgastan energía e introduciendo alternativas de bajo consumo. Por ejemplo, dentro de esta iniciativa se enmarca el reglamento para regular el consumo de los pilotos luminosos de ‘stadby off’.