¿Qué es el Page Rank?

¿Cuántas veces al buscar información en internet habéis leído o habéis visto el famoso logotipo del PageRank? Supongo que muchas, ¿no?. Yo me acuerdo que cuando empecé con el blog no tenía ni idea de qué era dicho término y poco a poco según visitaba distintas webs y leía distintas informaciones me daba cuenta de la importancia que tiene para que nuestras páginas aparezcan en las primeras posiciones de los buscadores.

Pues bien, el PageRank (PR) es un valor numérico que representa la importancia que una página web tiene en Internet. Google se hace la idea de que cuando una página coloca un enlace (link) a otra, es de hecho un voto para esta última.

Cuantos más enlaces tenga una página, será considerada más importante por Google. Además, la importancia de la página que emite su voto también determina el peso de este voto. De esta manera, Google calcula la importancia de una página gracias a todos los votos que reciba, teniendo en cuenta también la importancia de cada página que emite el voto.

Pagerank1

No es el único factor que Google utiliza para clasificar las páginas, pero sí es uno de los más importantes. Hay que tener en cuenta que no todos los links son tenidos en cuenta por Google. Por ejemplo, Google filtra y descarta los enlaces de páginas dedicadas exclusivamente a colocar links (llamadas ‘link farms’).

Además, Google admite que una página no puede controlar los links que apuntan hacia ella, pero sí que puede controlar los enlaces que esta página coloca hacia otras páginas. Por ello, links hacia una página no pueden perjudicarla, pero si hay enlaces de una página colocados hacia sitios penalizados, pueden ser perjudiciales para su PageRank.

Pagerank2

A la hora de comprobar mi PageRank siempre he utilizado Mipagerank pero desde hace tiempo al introducir alguna URL me sale un mensaje de error, por lo que me vi obligado a utilizar otros servicios como los prestados por Elpagerank, Pagerankmania o Prchecker entre otros.

¿Es cierto que los blogs están pasados de moda?

Blogs pasados de moda

Hace poco vi una noticia que me llamó bastante la atención en la edición digital del periódico 20minutos. En ese artículo hablan sobre la publicación que ha realizado la revista Wired sobre los blogs en su edición digital.

El artículo dice que son un fenómeno de 2004 que se ha visto superado por el exceso de publicidad y la huída de las estrellas, siendo castigado por Google y además falto de originalidad (cosa muy discutible ya que actualmente los blogs están en expansión debido a la creatividad de las personas).

Insisten en que la blogosfera se ha llenado de basura, de publicidad encubierta, opiniones copiadas de otras páginas, noticias sin sustancia y miles de bitácoras convertidas en granjas de enlaces cuyo único propósito es mejorar el posicionamiento en buscadores, cada vez con menos éxito (creo que por mucho que me pese, el periodismo muchas veces debido a la vaguedad de los redactores se reduce a “copiar y pegar” una noticia recibida por una agencia de noticias).

También critican la llegada de los profesionales al mundo de los blogs, que según ellos es indicio del principio del fin. Resaltan, de hecho, que en el escalafón de los 100 blogs más populares elaborado por Technorati está lleno de gente que escribe por dinero (¿Qué tiene de malo que te paguen por hacer lo que te gusta?).

Por último inciden en la relevancia de las bitacoras, que han perdido también la influencia que en su día tuvieron sobre los resultados de Google, cuando cualquier post publicado en Blogger podía ocupar el primer puesto de la lista del buscador. Ahora el gigante de internet ha modificado sus algoritmos para evitar la manipulación de sus listados por la acción coordinada de cientos de bitácoras, y éstas han perdido visibilidad (a pesar de ello siempre habrá formas de salir de los primeros en Google, además eso no es lo principal, ya que muchos blogs reciben visitas por los enlaces que encuentran en otros blogs o medios, basándose el porcentaje de visitar debido a Google en algo mínimo).

¿Qué opináis vosotros? Yo creo que se equivocan claramente, y por poner un ejemplo cercano, el concurso de los Premios 20blogs de 20minutos, que ha superado con creces las expectativas que tenían en cuanto al número de participantes se refiere.

¿Dejará el Periódico el soporte de papel para pasarse al digital?

Últimamente en clase han aparecido debates sobre el futuro del Periódico en sí mismo. Algunos pensaban que el formato típico de papel no desaparecería, pero en cambio, otros pensaban que hay un gran número de posibilidades de que se adapte a las nuevas tecnologías y termine convirtiéndose en un “periódico digital” 100%.

Es cierto que los periodistas más mayores (quizás los más conservadores) se resignen a que desaparezca el periódico de papel, pero lo que está claro es que, nos guste o no, acabará adaptándose a las nuevas tecnologías. Seguramente sea un tema muy controvertido con multitud de opiniones al respecto, pero en tiempos de crisis como el actual, se podría usar como argumento que el cambio de formato disminuiría los altos costes que tiene el publicar un periódico.

Hace poco, en 20minutos hablaban sobre uno de estos nuevos dispositivos que posiblemente acaben con el papel. Se llama Robust y lo fabrica la compañía británica Plastic Logic. La novedad principal es que emplea plástico para toda su producción.

Sus usuarios pueden descargar en él cientos de periódicos y navegar por ellos de forma muy sencilla. El paso de página es virtual, representándose en la pantalla con una animación, y al tener el mismo tamaño que un periódico evita las incomodidades de leer actualmente en el transporte público.

Además, tiene una pantalla flexible que ofrece el brillo y contraste necesarios para que la vista no se resienta, gracias a la tecnología desarrollada para su fabricación, que utiliza plástico para crear componentes electrónicos.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Creéis que este tipo de soporte digital acabará con el papel? ¿Lo compraríais?

Google Street View llega a España

Tras los largos rumores que circularon por la red tras el avistamiento de muchas personas de los famosos “coches de Google” con los que grababan las diferentes calles españolas, Google lanzó Street View, una aplicación para Google Maps, con el que podrás ver las calles principales de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

La principal característica de este nuevo servicio es que cualquier usuario puede visualizar y navegar en Internet por la galería de imágenes de 360 grados a pie de calle. Yo la única pega que le veo es que de momento no se puedan ver más ciudades españolas, aunque hay rumores sobre la posibilidad de que se incluyan más ciudades dentro de poco. Además, las imágenes sólo las puedes ver de calles del centro de la capital, por lo que zonas del norte o del sur de Madrid por ejemplo, no se pueden ver con esta novedad.

España se convierte en el segundo país de Europa cuyas ciudades se pueden explorar mediante la aplicación Street View de Google Maps. Asimismo, más de 50 ciudades de EE UU, extensas áreas de Australia, Japón y seis ciudades francesas, junto con el recorrido del Tour de Francia 2008, están visibles actualmente en Street View.

En lo referente a las cuestiones de privacidad, la compañía argumenta que sólo se muestran fotografías hechas en lugares públicos y las imágenes no son distintas de lo que una persona puede ver cuando camina normalmente por la calle.

Además añade «Aunque es posible que en determinadas circunstancias una imagen pueda permitir la identificación de un individuo, es evidente que la intención de Google es capturar imágenes de las calles y no de las personas», explica Google en una nota de prensa. «Es por ello que existe un sencillo proceso a disposición de los usuarios para solicitar la supresión de imágenes que se consideran inadecuadas».

Google Street View Cars

Cómo centrar los widgets en tu blog

En más de una ocasión me he preguntado cómo centrar los widgets en su sidebar correspondiente. Como muchos sabéis, cuando obtenemos un widget, se suele situar en la sidebar según la configuración predeterminada que tenga. Eso puede hacer que el blog quede algo descompensado en lo que al diseño se refiere, ya que puedes encontrarte cada widget de distinto tamaño ocupando un espacio distinto, cosa que personalmente no me gusta.

La forma de centrar el widget que elijas es muy sencilla, ya que lo único que tienes que añadir es <div align=»center»> al principio del mismo.

A continuación podéis ver un ejemplo de mi widget de los lectores de mi blog con su configuración predeterminada:

Ahora es el mismo widget pero éste ya está centrado:

<div align=»center»><p><a href=»http://feeds.feedburner.com/blogofall»><a></p>

Como podéis observar, la forma de hacerlo es muy simple. Lo único que hay que hacer es ir seleccionando nuestro widget y modificarlo brevemente con ese pequeño código.